Casas en Fardos
Diseņamos y Construimos casas en Chile utilizando Fardos de Paja Estucada
Si bien nuestra profesión y oficio nos capacita para diseñar y construir en todo tipo de sistemas constructivos, nos hemos especializado en utilizar el Fardo de Paja Estucado como sistema constructivo base para construir casas. Sistema constructivo que garantizamos tiene una de las mejores performances estructurales y energi-térmicas, mayor a cualquier otro material conocido y el cual resulta muy económico y accesible. Maravillosas casas que parecen hechas a mano, que rescatan la hermosura de lo rústico y lo moderno, mezcla cuidadosa de tradicion, modernidad, manualidad y tecnología. La arquitectura nace de la lectura que nos propone el terreno, y el conocimiento de las necesidades y actos de vuestra familia. Con este material y la arquitectura, queremos darle a su casa un toque exclusivo, a costos significativamente bajos.
El Fardo de Paja de Trigo como material constructivo
El fardo puede utilizarse en construcciones como material formativo estructural, más conocido históricamente como "sistema Nebraska" -en honor la ciudad norteamericana donde nace este sistema constructivo en el siglo XIX- y también puede utilizarse unicamente de revestimiento, en el que la estructura resistente de la construcción es otro material más conocido tradicionalmente, como la madera, el acero o el hormigón armado, y el fardo solo aporta su excelente cualidad de aislante térmico y de sonidos.
En Chile se conocen las primeras casas cerca del año 1990, y al día de hoy haciendose cada vez más conocidas, pero muy lejos de romper nuestros prejuicios tradicionalistas a la hora de construir nuestros hogares. Son personas conocedoras de este sistema en el extranjero o personas sin prejuicios nacionalistas las que tomarán la desición de construir su hogar con este sistema. Esta página tratará de romper sus prejuicios, abrir su mente, y/o aportarle mayor conocimiento sobre este sistema constructivo.
.
.
Reportaje publicado en el periódico "EL MERCURIO" el día dgo. 18 de abril del año 2004
-click en la imagen para acercar-
Ventajas y desventajas
El fardo de paja armado (sistema "Nebraska") es el que entrega al fardo la tarea de resistir estructuralmente las edificaciones, pues posee capacidades sobresalientes de resistencia dinámica y estática (soporta peso propio, sobrecarga de usos, acción del viento y sísmicos). El complejo de techumbre debe considerarse con elementos constructivos de bajo peso, dada la elasticidad y plasticidad estructural que tienen las edificaciones con este sistema constructivo (a diferencia del adobe, que requiere grandes pesos en el complejo techumbre). Casas construidas inicialmente en Nebraska, donde nace este tipo de construcción, aún se mantienen en pie y en perfecto estado, por lo que no se puede atribuír a este material constructivo baja resistencia estructural y deterioro en el tiempo, porque no es así, y más aun cuando aplicamos la tecnología constructiva actual al sistema tradicional, otorgandole capacidades estructurales sobresalientes desconocidas.
Si a esto agregamos las capacidades aislantes que entrega el fardo, comprobamos que a nuestra casa "no le entran balas", y el frio en invierno, el calor en verano, o la aislación sonora, serán ventajas que ayudarán en nuestra salud y bienestar, además de ayudar a nuestros bolsillos a generar un ahorro anual considerable en calefacción y enfriamiento. Nuestra casa "respira", gracias a que el estuco del fardo ayuda a esto y también ayuda a que no penetre la humedad, haciendo este sistema respirable, térmico e impermeable, con las mismas capacidades aislantes que poseen las modernas prendas técnicas de alta montaña.
¿Y el fuego? muchos se preguntarán. Trate de quemar una guía telefónica cerrada: aún cuando es de papel altamente inflamable, solo se le quemarán las hojas superficiales, dejando el "alma" intacta. Ocurre lo mismo con el fardo utilizado en un muro estucado. El estuco deja el fardo sin alimentación de aire, y simplemente quemar un muro de fardos es muy dificil, retardando considerablemente su colapso estructural en el caso de incendio con altas temperaturas, con retardos superiores en tiempo al entregado por otros materiales tradicionales.
En nuestra página web podrá encontrar diseños de casas, guias de construcción en fardos, reportajes de este sistema en Chile y otros paises, links a páginas extranjeras relacionadas con este tema, videos en Youtube instructivos y demostrativos, además de nuestros contactos para obtener una asesoría personalizada si se ha decidido a diseñar y construir su Casa en Fardos.
Contacto
Francisco J. Papic´
Fono móvil: 9 826 3184
ARQUITECTO
ó contáctenos al email: